Voir le reportage de la télévision espagnole RTVE - 30 nov 09
Los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania son el director de las empresas Tabasa y Túneles del Cadí, Albert Vilalta, el empresario del sector de la construcción Roque Pascual y la funcionaria de la Administración de Justicia Alicia Gámez, según fuentes de su entorno profesional.
RTVE.es - MADRID 30.11.2009
Uno de los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania, el empresario Roque Pascual, pudo alertar a sus compañeros del convoy del inminente secuestro al grito de "¡militares, militares ! ¡metralletas, metralletas !", momento en el cual se cortó la comunicación por radio con el resto de coches.
Así lo ha explicado a TVE uno de los cooperantes españoles que viajaba en la caravana, Josep Carbonell, cuando se acercaron al vehículo de Villalta, Pascual y Gámez, vieron que estaba vacío, "con las puertas abiertas y las luces encendidas".
Los tres cooperantes secuestrados viajaban sobre las 19:30 horas del domingo en el último vehículo de un convoy da la Caravana Solidaria, encargada de llevar 20 toneladas de ayuda humanitaria a países africanos, y promovida por la ONG Barcelona Acció Solidària.
Según ha explicado el ministro de Exteriores, Miguel �?ngel Moratinos, en un momento dado el penúltimo vehículo se da cuenta de que han perdido al último y al regresar se encuentran el coche vacío y las huellas de otro vehículo, presumiblemente el de los secuestradores, adentrándose en el desierto.
No robaron ningún objeto de valor Según ha explicado otro cooperante de la ONG Barcelona-Acció Solidária e integrante del convoy atacado, Pere Serelles, los secuestradores de sus tres compañeros dejaron el coche con el motor encendido, las puertas abiertas y no se llevaron ni el dinero ni los ordenadores.
"Era el último coche del convoy, lo pararon y cuando un vehículo de la caravana retrocedió se encontró el coche de nuestros compañeros en mitad de la carretera, las puertas estaban abiertas y no se habían llevado nada de valor", ha narrado Serelles.
Después del secuestro una parte de la caravana viajó unos 120 kilómetros hasta llegar a Nuakchot, donde les aguardaban efectivos policiales que custodian habitualmente la embajada de España en ese país además de fuerzas de seguridad mauritanas. "Una vez en Nuakchot esperamos al resto del grupo y ahora nos encontramos en un hotel cercano a la embajada", añade el cooperante quien lleva siete años realizando este viaje.
"El convoy ha viajado durante nueve años a Mauritania yo llevo siete, antes atravesábamos el desierto, ahora hay una carretera que facilita el viaje y en teoría reduce los riesgos."
Moratinos ha comentado que el Gobierno está también en contacto permanente con las familias de los tres secuestrados.
El Gobierno español ofrece ayuda aérea
El Gobierno español ha ofrecido la colaboración de los medios aéreos que la Guardia Civil tiene en Mauritania, en el marco de la lucha contra la inmigración ilegal, para encontrar a los tres cooperantes de la ONG catalana secuestrados en el país africano este domingo.
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel �?ngel Moratinos, ha explicado desde Estoril (Portugal), donde asiste a la XIX Cumbre Iberoamericana, que ha ofrecido el apoyo logístico de "aviones y helicópteros de reconocimiento" del Instituto Armado para buscar a los secuestrados.
Moratinos ha comentado también que se ha puesto en contacto con el presidente de Mauritania y con el de Mali para poner en marcha un dispositivo común para encontrar a los empresarios Albert Vilalta y Roque Pascual y la funcionaria de Justicia Alicia Gámez.
Tres cooperantes secuestrados en Mauritania Ocultar vídeo
Los esfuerzos se centran ahora en que los secuestradores no puedan huir a otros países. Para ello, Mali dejará entrar a las autoridades mauritanas en su territorio si es necesario, para "ejercer el derecho de persecución".
Moratinos ha asegurado que los secuestradores aún no se han puesto en contacto ni con el Gobierno español ni con el mauritano, que considera que por las "huellas" que ha dejado el vehículo de los raptores podría tratarse de Al Qaeda del Magreb Islámico (AQMI), como también ha apuntado el ministro del Interior.
No obstante, Moratinos ve "prematuro" decir con rotundidad que la autoría es de Al Qaeda.
El presidente mauritanio brinda su ayuda El ministro de Exteriores está llevando las gestiones diplomáticas al "máximo nivel", junto a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega. Moratinos habló el domingo por la noche con el presidente de Mauritania, Mohammed Ould Abdelaziz, que visitó España el pasado mes de octubre.
Según el ministro, éste le explicó que se había puesto en marcha el "rastreo, la investigación y la búsqueda" de los ciudadanos españoles y que no "escatimarían" recursos en encontrarlos. "El presidente nos brindó toda la ayuda para tratar de lograr la liberación", ha explicado Moratinos.
Ould Abdelaziz también transmitió a Moratinos que "por las huellas" que había dejado el vehículo de los captores "todo parece indicar" que detrás del secuestro está el grupo de Al Qaeda del Magreb Islámico.
Un grupo -recuerdan- que ya ha llevado a cabo acciones similares con otros ciudadanos europeos en la región sahelo-sahariana, donde han establecido vínculos con traficantes de la zona.
Qui sont les 3 otages espagnols au Mali ?
EFE - BARCELONA 30.11.2009
Los tres cooperantes españoles secuestrados en Mauritania son el director de las empresas Tabasa y Túneles del Cadí, Albert Vilalta, el empresario del sector de la construcción Roque Pascual y la funcionaria de la Administración de Justicia Alicia Gámez, según fuentes de su entorno profesional.
Albert Vilalta
Es ingeniero de caminos y director general de las empresas Túneles y Accesos de Barcelona (Tabasa) y Túneles del Cadí, empresas participadas por la Generalitat de Cataluña.
Vilalta es hijo de Albert Vilalta, que fue conseller de Medio Ambiente durante la etapa de Jordi Pujol al frente de la Generalitat.
Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la UPC experto en transportes, y máster en organización y dirección de empresas especializado en construcción, fue el ingeniero jefe del Ayuntamiento de Barcelona entre 2000 y 2006, y en 2006-2007 fue director regional en la Constructora Hispánica
Roque Pascual
Es consejero delegado de la empresa Gecoinsa, dedicada al sector de la construcción, y desde hace años participa en la caravana solidaria al �?frica Occidental que organiza la ONG Barcelona Acció Solidària (BAS).
Pascual es también "patrono" de la Fundació Tallers de Catalunya, centro que ayuda a personas con discapacidades psíquicas a acceder al mundo laboral.
Gecoinsa, que fue fundada en 1987, desarrolla su actividad básicamente en el área metropolitana de Barcelona y cuenta en la actualidad con una plantilla de unos 150 trabajadores.
Las empresas públicas Tabasa y Túnel del Cadí (gestoras de los túneles de Vallvidrera y del Cadí) y la constructora Gecoinsa mostraron hoy su "sorpresa" y "consternación" por el secuestro de sus directivos, según explicaron a Europa Press fuentes de las compañías. Alicia Gámez Es funcionaria de la Administración de Justicia y trabaja en los Juzgados de Primera Instancia ubicados en la Ciudad de la Justicia de Barcelona.
La ONG que organizaba el viaje solidario que ha quedado truncado por el secuestro de los tres cooperantes, Barcelona Acció Solidària (BAS) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2000 que tiene como objetivos principales la cooperación internacional al desarrollo, la ayuda humanitaria y la solidaridad con los países menos desarrollados.
En concreto, la caravana solidaria al �?frica Occidental busca apoyar a las ONG que trabajan en Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia mediante el transporte a coste cero, en quince días y en las mejores condiciones posibles, del material que estas asociaciones necesitan para el desarrollo de sus proyectos.